lunes, 9 de enero de 2017

JAVIER COLINA, MÚSICA CUBANA







JAVIER COLINA, REINIER ELIZALDE Y PEPE RIVERO
JAZZ DE ENERO EN EL BOGUI JAZZ DE MADRID.


Como colofón a estas fiestas navideñas juntos en el escenario de uno de los templos madrileño del jazz, el pasado 7 de enero en el Bogui Jazz, tres maestros indiscutibles  (Pepe Rivero, Javier Colina y Reinier Elizarde) en una sorprendente propuesta musical y escénica -compuesta por dos contrabajos y un piano-, con la que traen a la actualidad el cancionero de pianistas clásicos cubanos del Siglo XIX.
  • Pepe Rivero PIANO
  • Javier Colina CONTRABAJO
  • Reinier Elizarde “El Negrón” CONTRABAJO
 El Bogui Jazz, reúne en su escenario a tres maestros indiscutibles de nuestro jazz. Los músicos cubanos Pepe Rivero y Reinier Elizarde “El Negrón” se unen al navarro Javier Colina en una magistral propuesta escénica y musical -dos contrabajos y un piano-, con la que ponen en valor, de una manera sorprendente y novedosa pero llena de respeto y elegancia, el cancionero de pianistas clásicos cubanos del Siglo XIX.
El contrabajista navarro Javier Colina, ya trabajó en la propuesta "Lagrimas Negras" con el pianista cubano, Bebo Valdés. Hoy años después nuestro Javier Colina, lo hace con con Pepe Rivero, su heredero directo. Son muchos los medios de prensa y los periodistas que han destacado la originalidad de esta propuesta. 
La audacia del proyecto debiera verse en capitales con más abolengo musical, pero curiosamente se ve en plazas de jazz como Ezcaray, Melilla o el madrileño club Bogui. La idea consiste en desempolvar cancioneros de pianistas clásicos cubanos del siglo XIX, “de la contradanza al danzón”, citando a maestros venerables como Lecuona, Ignacio Cervantes, Manuel Saumell, Miguel Faílde… La experiencia va más allá de la excelencia compositora e interpretativa de los protagonistas, siendo tan sólo puntos de partida de un viaje musical henchido de cadencias melódicas, mucho lirismo y mucha sustancia gris”.
Es para nosotros un placer mostrar los trabajos musicales de la gente de nuestra tierra.





sábado, 7 de enero de 2017

LA REGATA DE SATAN, RECORRIENDO NAVARRA







 VISITAMOS LA REGATA DE SATÁN.

Siguiendo las pautas que casi todos nos hacemos para eliminar en lo posible los excesos de éstos días, en la entrada de hoy el blog elnavarrincón, nos lleva hasta Luzaide-Valcarlos y desde allí nos conduce a la Regata de Satán, un recorrido fácil y pensado para hacer sufrir al cuerpo lo menos posible, eso de momento.

Regata de Satán

DIFICULTAD: Fácil

IDA Y VUELTA: 1 hora

DESNIVEL: 160 m.
DISTANCIA: 3, 5 km.

En el llano y la montaña todo parece inmóvil esta mañana nevada.

Proverbio chino


La niebla helada se aferraba en la hierba y los árboles transformándolos en figuras difuminadas de cristales blancos. Todo estaba inmóvil y en silencio esa fría madrugada. La tierra y el cielo despertaron congelados como si fueran parte de un paisaje polar y todos los seres de aquel lugar estaban escondidos como si guardaran un secreto. La quietud callada de aquel lugar nos obligaba a caminar sigilosamente y a hablar en susurros respetando el silencio de esas montañas. (Germatore)

Cencellada en Irati

Hoy daremos un paseo por los alrededores de Valcarlos. Esta es una pequeña ruta que se sumerge entre los bosques y caseríos de los alrededores de este pequeño pueblo situado en la frontera entre Egoalde e Iparralde. La mañana nos ha sorprendido con una hermosa cencellada, este es un efecto que se produce cuando hay niebla y la temperatura es inferior a los dos grados bajo cero. Las partículas heladas se adhieren a la vegetación por todos sus costados, como si estuviera todo inmerso en un congelador gigante.

Cencellada junto a Valcarlos.

Nos dirigimos hasta Valcarlos y aparcamos junto al frontón que está en la mitad del pueblo. Un poco más adelante, caminando por la carretera general llegaremos a una cuesta que se dirige a la parte alta del pueblo, hacia la plaza Bixkar.

Subimos caminando por esta cuesta hasta la plaza Bixkar.

Desde la plaza sale el camino señalizado con marcas verdes y blancas y enseguida desciende hacia la derecha para sumergirse en el bosque.

En la plaza de bixkar veremos un panel informativo con esta ruta.

Seguimos los carteles.

El camino sombrío transita por un bosque de castaños gigantes, desciende hacia la regata y tras pasar un puente se dirige cuesta arriba hacia algunos caseríos situados junto al barrio de Azoleta.

Seguimos camino, unas veces por senda, junto a los prados, otras por el bosque y otros tramos por pista asfaltada poco transitada, siempre atentos a las marcas verdes y blancas.

Seguimos las indicaciones.

Tras un rato paseando llegaremos a un cruce en el que podemos bien subir por la pista asfaltada durante un tramo o bien traspasar una pequeña verja y caminar por un prado junto al río.

Por la pista o por el prado los caminos se juntan más tarde.

Una vez que llegamos a un puente, lo cruzamos y comenzamos el retorno. Por el camino de regreso encontramos árboles centenarios que se retuercen en busca de su dosis de luz.


Cruzamos el río y regresamos.


Árbol gigante junto al camino.

El bosque está paralizado, dormido, en esta helada mañana de enero. Los caminos dibujados en el suelo se pierden en el bosque, sin hojas que los oculten. Continuamos de frente por el camino de arriba.

De los tres caminos cogemos el del medio. De los dos de la izquierda el de la parte alta.

Llegamos a un alto, donde se encuentra una pequeña ermita y desde donde nace la pista que nos llevará hasta el pueblo en cinco minutos.

LLegamos a la ermita y descendemos hasta el pueblo.

De regreso, ya en la carretera, ascendemos hacia el alto de Ibañeta y nos paramos a contemplar la cencellada.

Cencellada en Ibañeta.

POR : GERMATORE

jueves, 5 de enero de 2017

EXITOS MUSICALES 1970, NOVIEMBRE







ÉXITOS MUSICALES DE 1970, DESDE JUNIO HASTA NOVIEMBRE.

El año musical de 1970, corría que era una barbaridad con temas que duraban un montón en el número uno, la prueba la tenemos en ésta entrada con una canción "Un rayo de sol"  que permanece 15 semanas en lista. Por eso sin casi darnos cuenta llegamos al mes de noviembre, lo contamos.

Desde el 30 de mayo al 11 de septiembre de 1970, la canción en el número uno fue
"Un rayo de sol", la cantan "Los Diablos"
Era el primer número uno de un grupo nacido en Hospitalet de Llobregat y que estaba formado por :Agustín Ramírez voz, Enrique Martín guitarra, Emilio Sancho batería, Gianni Scavini teclados y Amado Jaén bajo y compositor de todos los éxitos de la banda.
En aquellos tiempos no lo sabíamos pero "Los Diablos", habían venido para quedarse ya que después de casi cincuenta años de su nacimiento siguen funcionando a todo meter.
Su estancia en el número uno se alargó durante quince semanas, un auténtico récord. 



Desde el 5 de septiembre al 25 de septiembre de 1970, el número uno fue.
"Corpiño Xeitoso", lo cantaba Andrés Do Barro
Andrés Lapique Do Barro (Andrés Do Barro), fue un músico gallego nacido en el año 1947 y que falleció en el año 1989.
Canciones como "O Tren" "Corpiño Xeitoso", San Antón" o para mi su mejor canción "Pandeirada", son alguna de sus canciones todas cantadas en gallego y en el caso de "Corpiño Xeitoso", tiene el gran mérito de ser la primera canción que llega al número uno cantada en un idioma co-oficial, su productor y mentor fue Juan Pardo.
"Corpiño Xeitoso", permaneció dos semanas en el número uno.




Desde el 26 de septiembre al 6 de noviembre de 1970, el número uno fue.
"El Cóndor pasa", lo canta Simon y Garfunkel
"El Cóndor pasa", es una zarzuela peruana escrita en el año 1913 por Daniel Alomía y que se estrena en el año 1913 en Lima (Perú).
En el año 1963 lo graba una banda peruana que trabajaba en Europa, ésta referencia es la que toman Simon y Garfunkel para lanzar éste éxito a todo el mundo, la letra inglesa es obra de Paul Simon.
Simon y Garfunkel se separaron hace ya muchos años por discrepancias musicales, pero continúan con su amistad, ambos siguen en activo aunque Garfunkel lo hace lentamente tras una enfermedad. Paul Simon por su parte llenó en el mes de noviembre en Madrid, las nueve mil localidades del Barclaycard Center.
Estuvo nueve semanas en el número uno. 



Hasta la próxima.

CORO EOIP EN LA ESCUELA DE IDIOMAS DE PAMPLONA








EL CORO EOIP  EN EL MERCADILLO SOLIDARIO DE LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE PAMPLONA.

Pido perdón, la verdad es que me he retrasado más de la cuenta y os pido disculpas compañeros.
Como continuación a la entrada del día 17 de diciembre, hoy ponemos el resto de las canciones de un bonito festival, con el concluyó el primer trimestre de nuestra Escuela.
Empezamos por el final, "Olentzero", es la canción que terminó con el programa que nuestra directora Lourdes Moratinos, preparó con mucho mimo.


"Astro del Ciel", versión italiana de "Noche de Paz". Aquí estrenamos solistas que dejaron bien a las claras que hay que seguir contando con ellos

Comentaros que cantamos dos canciones más, que fueron "El Pequeño Tamborilero" y la "Canción de Cuna de Brahms", pero que los vídeos de éstas tenían algún problema y se decidió no subirlas a Youtube.




miércoles, 4 de enero de 2017

CANTANDO..... EN LA RESIDENCIA LANDAZABAL










CANTANDO EN EL TIEMPO, EN LA RESIDENCIA LANDAZÁBAL DE BURLADA.

Ayer día 3 de enero, nuestro grupo "Cantando en el tiempo", terminó con los conciertos programados para éstas Navidades y lo hizo en la Residencia Landazábal de Burlada.

Creo que no me equivoco al decir que para nuestro grupo han sido las mejores Navidades desde aquél 2014 en que comenzamos con ésto de la música.


Ha sido muy bonito ver a mucha gente divertirse y pasar un rato agradable con nosotros y eso que que hemos tenido en algunos centros algunos espectadores "distintos", que obligaban a implicarse a fondo, pero en fin, unos conciertos muy bonitos y que además te hacen pensar, vas por la calle paseando y parece que todo el mundo es feliz, está sano y además acompañado, éstas visitas a estos lugares nos hacen poner las cosas en su sitio y te das cuenta que ésto que hacemos nosotros y mucha gente más es necesario y obligatorio, además todos de una manera u otra pasaremos por ahí.


Después de dejar la moralina, vamos a comentar el concierto de ayer en la Residencia Landazábal.


Un concierto muy bonito, con el salón al completo y bastante s personas en los pasillos, que disfrutaron con nuestras canciones, coreografías, sombreros y etc. El repertorio cambia un poco para darle el toque navideño con los villancicos, las habaneras, boleros, corridos y sobre todo esas Estampas Navarras con jota incluida que emocionan y terminamos con nuestra canción de cierre "Valcarlos Martxa", que cada día gusta más.


Desde aquí damos las gracias a todo el personal, con su animadora cultural Andrea Purroy a la cabeza, por sus atenciones para nosotros y por la exquisita merienda que nos ofrecieron y ya sabéis a vuestra disposición.
  

martes, 3 de enero de 2017

I FESTIVAL JOTA-VILLANCICO DE CORELLA







CUANDO LA JOTA SE HACE VILLANCICO.

Con éste bonito nombre se celebró en Corella el pasado 17 de diciembre el I Festival de Jota-Villancico de Corella que ofrecieron las Escuelas de Jotas de Huarte, Pitillas-Beire, ambas dirigidas por Iñaki Buñuales y la anfitriona Escuela de Jotas de Corella, dirigida por Laura Sesma.
Las escuelas participantes ofrecieron el mismo programa que el ofrecido el día 10 de diciembre en la iglesia Parroquial de Huarte en el I Festival de Jota Villancico de Huarte. Como en aquella ocasión no pudimos incluir el vídeo del evento, lo hacemos en ésta ocasión, ya que el programa como hemos dicho es el mismo.
Terminar comentando que el festival de Corella, fue un Acto benéfico a favor del Banco de alimentos. También hacer mención que la autora de los vídeos es PepiHabib.
Dejamos dos vídeos con el programa.
  






lunes, 2 de enero de 2017

PRIMER PELDAÑO ESCALERA SAN FERMIN 2017







SUBIMOS EL PRIMER PELDAÑO DE LA ESCALERA QUE NOS LLEVA A LAS FIESTAS DE SAN FERMÍN.

Como todos los uno de enero desde añe muchos años,  ayer comenzó en Pamplona la tradicional Misa de la Escalera. Por si alguno no se lo sabe vamos a recordar la canción más famosa de nuestras fiestas y que da nombre a ésta costumbre.
uno de enero
dos de febrero
tres de marzo
cuatro de abril
cinco de mayo
seis de junio
siete de juliooooooo   Sam Fermín.
Pues ésto es la Escalera de San Fermín, una Misa Solemne celebrada cada día de cada mes hasta llegar al siete de julio.
El primer peldaño se subió ayer en una Santa Misa multitudinaria, cada año más personas se suman a ésta celebración y que ayer presidida por el Párroco de San Lorenzo, contó con la presencia musical de "La Cofradía San Saturnino" que además le colocaron al Santo el primer pañuelo de la escalera. También contó en las ofrendas de la mano de tres hermanos que hicieron las flores al Santo.
Las peticiones y ofrendas las hicieron los miembros de La Asociación de la Cabalgata de Pamplona.
De ésta manera con la música pamplonica de la Cofradía San Saturnino terminó la primera Misa de ésta escalera sanferminera.
Dejamos dos vídeos de la Escalera de San Fermín, son del año 2016, pero gozan de toda la actualidad, ah, los vídeos son obra de Patxi Mendiburu.


src="https://www.ivoox.com/player_ej_15604783_4_1.html?c1=ff6600" style="border: 1px solid #EEE; box-sizing: border-box; width: 100%;">





XVI CONCENTRACIÓN DE RONDALLAS 2017






EN MARCHA, LA XVI CONCENTRACIÓN DE RONDALLAS "MEMORIAL MANUEL TURRILLAS"
En su entrada de hoy Ángel Inda nos va presentando los perfiles de un proyecto que ya se ve casi terminado, con caras nuevas  y otras que repiten pero después de algunos años de ausencia.
Un estupendo espéctaculo que girará sobre el homenaje a una Rondalla veterana, ya que con 51 años en éste mundo de la música, los de la  Rondalla Los Estellicas, son merecedores de todo. 
Pero vamos a dejar que sea el amigo Ángel el que nos lo cuente.

LA XVI COCENTRACIÓN DE RONDALLAS EL 11 DE JUNIO EN EL GAYARRE SE VA PERFILANDO

"LOS ESTELLICAS" SERÁN HOMENAJEADOS
POR SUS 51 AÑOS DE BRILLANTE TRAYECTORIA


EL MEMORIAL MANUEL TURRILLAS 
TRATA DE REFRESCAR SU LEYENDA


LA DESTACADA ORQUESTA DE PLECTRO "DELEITE" DE SANTA CRUZ DE LA ZARZA (TOLEDO) SERÁ LA INVITADA DE HONOR ESTE AÑO EN EL MES DE JUNIO

EL TEATRO GAYARRE ACOGERÁ EL EVENTO 
POPULAR DE MÁS PRESTIGIO EN NAVARRA


 LA RONDALLA ARMONÍA DEL VERGEL, 
ICONO DE LA MÚSICA DE PLECTRO


EL GRAN BALLET CLÁSICO EMBRUJO 
CON ORQUESTA EN VIVO Y EN DIRECTO


EL GRUPO DE GUITARRAS DE OLITE,
LA NOVEDAD DEL PROGRAMA



EVA VICENTE PRESENTARÁ EL ESPECTÁCULO, QUE SERÁ CONDUCIDO UN AÑO MÁS POR ÁNGEL INDA


EL BALLET FLAMENCO DE SANDRA GALLARDO PONDRÁ LA COREOGRAFÍA A LA OROUESTA DELEITE


LA RONDALLA DE ZIZUR VOLVERÁ A SUBIRSE 
AL GAYARRE CON MÁS AÑOS DE RODAJE


LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA
 SERÁN LOS PROTAGONISTAS DEL FESTIVAL

domingo, 1 de enero de 2017

M-CLAN - "LLAMANDO A LA TIERRA" Y " MIEDO"




M-CLAN 
DE MURCIA PARA EL MUNDO

"LLAMANDO A LA TIERRA"
"MIEDO"

La banda de hoy es M-Clan un grupo creado en Murcia en el año 1993 y que estaba compuesto, con Carlos Tarque, Santiago Campillo, Juan Antonio Otero, Pascual Saura e Íñigo Uribe como miembros fundadores. Más tarde se añadiría Ricardo Ruipérez. Nosotros los conocimos en el estadio de futbol El Sadar en el año 1995 actuando de teloneros de Bon Jovi, demostrando ya, en aquellos momento ser un potente grupo con un guitarra solista de mucha categoría, Santiago Campillo. No sería hasta el allá 1999 cuando comenzaron ha llegar los éxitos y a que el mundo reconociera la calidad que atesoraban además del potente directo que exhiben. Hoy sólo quedan Carlos Tarque como cantante y Ricardo Ruipérez a la guitarra que durante este verano han estado haciendo unos conciertos acústicos por España. Dejamos con dos canciones muy importantes para M-Clan, la primera "llamando a la tierra" y la segunda "Miedo". 

 "Llamando a la Tierra" fue el primer gran éxito de M-Clan a últimos del año 1999 
y también su primer Nº 1 en la lista de LOS40. Este tema es original de la banda 
californiana Steve Miller Band que en el año 1976 alcanzó un gran éxito con "Serenade" 
un gran blues rock.

 

 " Miedo " Un baladón compuesto por Carlos Raya para M-Clan en el año 2004.
 Una canción única de las que no tienen época, de las que siguen emocionando pasen 
los años que pasen y si no fijaros en el temazo que se sacó nuestra Amaia con este título 
en aquel recordado OT2017. El vídeo se una celebración de la banda y cuenta con la 
presencia de  Enrique Bunbury de Héroes del Silencio