Mostrando entradas con la etiqueta COSICAS DE NAVARRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COSICAS DE NAVARRA. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de diciembre de 2021

DÍA DE NAVARRA 2021

DÍA DE NAVARRA

3 DE DICIEMBRE 2021 

Ayer día 3 de diciembre de 2021 se celebró el Día de Navarra y con él una serie de actos institucionales para celebrar el Día del Patrón, erntre ellas la entrega del máximo galardón al Club Atlético Osasuna por su compromiso con la Comunidad Foral. La centenaria entidad deportiva, referencia no solo del fútbol sino de la idiosincrasia de la Comunidad Foral, recibió en el Palacio de Navarra, la Medalla de Oro de Navarra /Nafarroako Urrezko Domina 2021.Tambien a partir de las 19 horas en Baluarte,con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Navarra  lideró un programa musical de autores navarros, con la participación de un grupo de músicos inmigrantes procedentes de diversas comunidades, que intervinieron con sus instrumentos en la interpretación del Himno de Navarra. 
Pero los actos de celebración no se celebraron sólo en el día pasado, días antes el 28 de noviembre se había celebrado un concierto en Sanguesa ofrecido por la Coral Nora o ese mismo día, se celebraron distintos conciertos por diversas poblaciones de nuestra Comunidad así como por la tarde el 14 Certamen de Jotas de Tudela, premio “Comunidad Foral de Navarra”, que tuvo lugar a las 18 horas en el Teatro Gaztambide de la capital de la Ribera, con retransmisión en directo. Además el día 30 en el Salón del Trono, María Chivite Presidenta navarra ha entregado la Medalla de Oro al expelotari Aimar Olaizola y al exfutbolista Juan Carlos Unzué, y la Medalla de Plata a 28 personas que llevan más de 25 años vinculadas al ámbito deportivo, en disciplinas tan variadas como la pelota, el béisbol, el ciclismo, el judo, el kick boxing, el montañismo o el balonmano, entre otras. 
Bueno pues os dejamos con el Himno de Navarra.




jueves, 3 de diciembre de 2020

DÍA DE NAVARRA 2020 - FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO JAVIER

 



MÚSICA EN EL DÍA DE NAVARRA 
3 DE DICIEMBRE 2020 
SAN FRANCISCO JAVIER 

En la festividad del 3 de diciembre, la Presidenta de Navarra, María Chivite, preside el acto institucional que este año se celebra en el Salón del Trono del Palacio de Navarra.  En el transcurso del mismo, la Presidenta hará entrega de la Medalla de Oro de Navarra / Nafarroako Urrezko Domina a una representación del colectivo profesional sanitario y sociosanitario y pronunciará el discurso institucional. 
El acto será retransmitido por internet y la ciudadanía podrá seguirlo a través del canal de youtube del Gobierno de Navarra. 
En cuanto al Concierto del Día de Navarra, un Concierto Extraordinario con la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y del Orfeón Pamplonés dirigidos, respectivamente, por el maestro José Miguel Pérez-Sierra e Igor Ijurra, director titular de la formación coral. Se ha escogido un programa compuesto por las piezas Beethoven Irudiak, Kapritxo Sinfonikoa, del compositor navarro Koldo Pastor, y por la Sinfonía n. 9 en Re menor op. 125 "Coral" de Ludwig van Beethoven, del que este año se conmemora el 250 aniversario de su nacimiento.

   

 El concierto tendrá una duración de 85' y contará con la presencia de Sofía Esparza (soprano), Maite Beaumont (mezzosoprano), José Luis Sola (tenor) y Simón Orfila (bajo-barítono). Interpretado en el Auditorio Baluarte a las 19:30, puede seguirse en directo por Navarra TV, aunque no podrá asistir público a la sala.

Por otra parte en el Auditorio de Javier a las 18:00 horas de día 3 de diciembre Día del patrón de Navarra la Federación de Coros de Navarra ha preparado una obra de Hilarión Eslava de gran importancia que figura en el catálogo, posterior a 1844, y junto con su Oficio de Difuntos compuestas ambas posiblemente hacia el año 1861. En la biografía de Eslava dicen: ?Alfonso XII en enero de 1878 contrajo matrimonio con su prima la Infanta María de las Mercedes de Orleans y Borbón. A los cinco meses fallecía la joven e infortunada Reina el 26 de junio. Eslava apenas tenía energía para mantenerse en pie. Sin embargo su afecto y fidelidad a la Real Familia le exigían estar en su puesto de Maestro Director de la Capilla. A pesar de todo dirigió su música en las Reales Pompas Fúnebres?. 
Aquí os dejamos el vídeo del concierto.


PROGRAMA 
Miguel Hilarión Eslava Elizondo (1807 - 1878) Misa de Difuntos opus 143 Libera Me opus 127 
Coro Sinfónico de la Federación de Coros de Navarra (Bruno Jimenez, director) 
Joven Orquesta de Pamplona - Iruñako Gazte Orkestra Solistas: María Lacunza Etayo soprano, Nerea Berraondo mezzosoprano, Imanol Erkizia tenor, Andoni Sarobe bajo.  Director: Jesús Echeverría



lunes, 31 de agosto de 2020

LA BIZCAYA NAVARRA Y SU NUEVO LIBRO - AGOSTO 2020



Foto de Javier Marco Apesteguía, alcalde de Ezprogui y presidente del concejo de Ayesa; Roberto Lecumberri Eusa, concejal de Ezprogui; Juan Jesús Recalde Recalde, autor del libro sobre la Bizkaia; Manu Navallas Juan, organizador inicial del futuro museo; y Eugenio Lecumberri Seviné, presidente de la Asociación de Amigos de la Bizkaia.

LA BIZCAYA NAVARRA YA TIENE SU LIBRO
UNA OBRA DE JUAN JESÚS RECALDE
AYESA 29 DE AGOSTO 2020

Hace solo un par de días el sábado 29 de agosto se presentó en el frontón de la localidad de Ayesa el anunciado libro "LA BIZKAIA DE NAVARA" un trabajo incansable del investigador valdorbés Juan Jesús Recalde.


La historia de la Bizkaia, es un homenaje a todos aquellos que en algún momento son o han sido participes de este valle navarro que en los últimos años y gracias al trabajo de sus gentes va consiguiendo que la gente la conozca, para esto ha contado con la ayuda de esa bonita canción "Hermosa Bizkaia" compuesta por Jesús Ayesa. 
El libro de Juan Jesús Recalde es fruto de un prolongado esfuerzo de recopilación de datos y testimonios recogidos de los habitantes originarios de estos ocho pueblos, hoy ya totalmente despoblados -Sabaiza, Guetadar, Julio, Arteta, Loya, Usunbelz, Irangote y Gardaláin-, pertenecientes todos ellos al municipio de Ezprogui. La Asociación de Amigos de la Vizcaya tiene entre sus proyectos de rememorización de la vida del valle la creación de un pequeño museo en Ayesa, que con sus 38 habitantes es el lugar del municipio de Ezprogui que cuenta actualmente con un índice más significativo de población.
Os dejamos un enlace al reportaje del Diario de Navarra sobre nuestra  bizcaya navarra y la jota de Iosu, "Hermosa Bizcaya" que sin duda es un homenaje a una tierra nuestra muy querida.





martes, 4 de febrero de 2020

FESTIVIDAD DE SAN BLAS - BURLADA 2020





Esta entrada esta dedicada a San Blas Obispo y médico con curaciones milagrosas especialmente de garganta. Como este año 2020 se cumplen los 50 años en que la Parroquia San Blas se instala en Burlada nos vamos a centrar en ella para celebrar el día del Santo Patrón. 
Esta entrada va a homenajear a esta parroquia burladesa de la que vamos a hacer un poco de historia.



 La actual parroquia de San Blas de Burlada se creó el día 29 de junio de 1.970 bajo la advocación de Santa María Soledad Torres Acosta, religiosa madrileña fundadora de las Siervas de María, dedicadas a la atención a domicilio de enfermos pobres, velando durante las noches. Surge una nueva parroquia debido al crecimiento de población que experimenta Burlada en aquellos años y el nombre que recibe inicialmente se debe a que ese mismo año, el 25 de enero, fue canonizada por el Papa Pablo VI la fundadora de esta congregación religiosa afincada en nuestro pueblo desde el año 1.942, fecha en la que se abrió el edificio de su Noviciado el día 2 de julio. 

Archivo:Burlada - Iglesia de San Blas 1.jpg

Inicialmente los locales de la recién creada parroquia se encontraban en el número 10 de la calle San Blas, nombre que respondía a la tradicional devoción a este santo en Burlada, como lo atestigua también el valioso retablo renacentista dedicado a él en la antigua Iglesia parroquial de San Juan Bautista y que actualmente se encuentra en el Museo de Navarra. Esto hizo que popularmente se llamara a la parroquia “San Blas”, lo que terminó por llevar al cambio oficial del titular de la parroquia por el de San Blas el 3 de febrero de 1978. Con el paso de los años se queda pequeña y se procede al traslado de la parroquia a la actual ubicación, precisamente la iglesia del Noviciado de las Siervas de Maria, que permanecen en la aledaña Casa de Reposo “Salus Infirmorum” tras el cierre del mismo, donde se dieron los primeros pasos de la corta historia parroquial. Se hacen algunas modificaciones y el nuevo templo dedicado a San Blas queda inaugurado por el arzobispo de Pamplona Don Fernando Sebastián el día 21 de marzo de 1.999. El actual edificio, esbelto y magnífico, fue proyectado por el arquitecto Don Serapio Esparza y la construcción del mismo fue llevada a cabo por Don Rufino Martinicorena; conserva en la parte superior de su fachada un medallón con los emblemas de las Siervas de María, y las letras M,(María) y en su centro S – I, (Salus Infirmorum –Salud de los enfermos-) El magnífico retablo, procedente de Tudela, de estilo neoclásico preside el ábside. Data de 1.766; su planta es quebrada y en alzado presenta un alto banco sobre el que monta un cuerpo único con un orden gigante de columnas estriadas y capitel compuesto, situadas en diferentes planos. Se remata con un ático de pilastras cajeadas, coronado por querubines borriminescos y guirnaldas.