lunes, 21 de septiembre de 2015

CANTANDO EN EL TIEMPO EN RONCESVALLES















 COMENZAMOS




El pasado sábado día 19 de Septiembre, el grupo "Cantando en el Tiempo" ofreció un concierto en la Sala de Conciertos de la Colegiata de Roncesvalles, una preciosa sala con muy buen sonido, dónde daba gusto cantar. Con un público variado y de todas las edades el concierto sin novedades en el repertorio por la premura de tiempo transcurrió de la forma habitual y a medida que las canciones más alegres hicieron su presencia el público asistente aplaudía más y se divertía más.





Para nosotros era el primer concierto de un nuevo curso y nos faltaban compañer@s que por diversos motivos no podían estar con nosotros, así mismo tenemos la baja en el grupo de nuestro guitarra solista Alberto, por la imposibilidad de compartir su trabajo con nuestros conciertos, por eso tanto Txus con su guitarra y acordeón como Clara con su guitarra se han echado la responsabilidad sobre sus hombros y la verdad es que triunfaron y dejaron su pabellón muy alto, felicidades a las dos.




Terminó el día con un buen picoteo servido en la misma sala y a continuación al bus para regresar, como cantaba Rebolledo ! vivo en la carretera, dentro de un autobús!.








Ahora a esperar a la próxima que será el próximo día 2 de Octubre.







sábado, 19 de septiembre de 2015

ARANGOITI EN LA SIERRA DE LEYRE (NAVARRA)


MONTE ARANGOITI

SUBIENDO AL MONTE ARANGOITI, EN LA SIERRA DE LEYRE (NAVARRA)


De nuevo recurrimos al blog el navarrincónpara que aprovechando la bonanza del clima de éste fin de semana en Navarra podamos hacer un bonito recorrido desde el Monasterio de Leyre hasta Arangoiti, en ésta entrada nos lo explica. 


Arangoiti ( 1355 m.)

DIFICULTAD: Media, por el desnivel.

IDA Y VUELTA: 4 horas

DESNIVEL: 582 m.

DISTANCIA: 8´5 Km.

TRACK GPS

A la naturaleza no se le vence sino siguiéndola.

Bacón.

Junio2010

Desde este púlpito he observado los ecos de un sueño. He navegado por mares de bruma y cielos blancos en este amanecer inmaculado. He volado dormido sobre este colchón de nube y he despertado lejos de la ciudad gris, el cemento sucio y el alquitrán, que es negro como la noche. (Germatore)

Amanecer en Arangoiti

La ascensión a Arangoiti comienza en el parking del monasterio de Leyre. En la carretera de Yesa un desvío nos indica su dirección. Subimos por la carretera que se retuerce entre los pinos y dejamos el coche en el aparcamiento. Desde este punto nace una pista, la seguimos y comenzamos a caminar.

Salimos del parking por la pista

Más adelante la pista gira a la izquierda, donde un cartel indicativo, nos informa que se dirige a la fuente de San Virila. En este punto nace un camino que gira a la derecha, lo seguimos.

El camino se divide en dos, cogemos el de la derecha

El camino se sumerge en la vegetación, dejando atrás los últimos signos de civilización.

El camino se adentra en la vegetación

En el camino nos detenemos para admirar algunos árboles centenarios que han sobrevivido a la depredación humana.

Roble centenario

En un punto el camino se divide en dos. Observamos los hitos de piedras y las marcas rojas que nos sirven de guía y los seguimos.

Llegamos a la altura de un cruce, seguimos los hitos y las marcas rojas.

El sol se divierte trepando entre los árboles y arrojando al suelo haces de luz dorada.

El sol pasando por los huecos de los árboles

El camino avanza ahora inmerso en una galería de árboles jóvenes enraizados en la fuerte pendiente.

La senda sigue con fuerte desnivel

Continuamos camino y vemos emerger de la vegetación estas chimeneas como si fuesen cohetes espaciales despegando en cualquier mundo perdido.

Chimenea de Leyre camino de la cima

Salimos al collado donde el camino se divide en dos. Tomamos el de la izquierda, el otro conduce hacia el paso del oso.

Al llegar al collado seguimos el camino de la izquierda

El escenario cambia su decorado llenando de rocas el paisaje

El paso entre las rocas y las sombras

Al dar la media vuelta contemplamos este horizonte de niebla bajo el cielo azul de los últimos días de primavera.

Una mirada atras.

Ya divisamos la cumbre de Arangoiti.

Nuestro objetivo

Llegamos a la cima donde se encuentra el típico vértice geodésico y el buzón y contemplamos las vistas de Yesa.

Indice geodésico

Embalse de Yesa

POR : GERMATORE


viernes, 18 de septiembre de 2015

PURO RELAJO, NUEVO VIDEOCLIP








EL NUEVO VIDEOCLIP DE PURO RELAJO YA ESTÁ AQUÍ


El mariachi "Puro Relajo" a presentado en su "face" su nuevo videoclip "Pajarillo Enamorado", un precioso tema, muy bien ejecutado como acostumbran éstos grandes músicos, además ésta vez cuentan con la colaboración de dos guapas mujeres como son Maider Caballero y Laura Nieto que cuentan con unas muy buenas voces y el resultado final es el de siempre, extraordinario sonido, fuerza interpretativa y belleza visual.



Puro Relajo es un grupo musical, formado por los trompetas Eneko Irigoien y Iosu Burguete, acordeón Txuma Gallués y bajo y guitarras David y Jorge García son gente de Aibar, Rocaforte y Torres de Elorz.
Éste verano se puede decir que no han parado de trabajar por toda la geografía navarra y autonomías limítrofes, pero es que el resto del año semana si y otra también han estado en Casas de Cultura, Auditorios, Asadores, etc en todos con gran éxito, con su simpatía su facilidad para "enrollarse" y su potente directo, hacen que se queden con el público con facilidad, que siga la racha.



Dejo su último vídeoclip, "Pajarillo Enamorado" y el anterior "Salbadoren Heriotzean", una cancíon de Xabier Lete.












jueves, 17 de septiembre de 2015

AMAIA MONTERO, EN TUDELA










El próximo 18 de Septiembre a las 20.30 horas tendrá lugar en el Teatro Gaztambide, el concierto
que presenta en Tudela a Amaia Montero.



Amaia Montero que nace en Irún en 1976, forma parte como vocalista desde 1996 del famoso grupo donostiarra La Oreja de Van Gogh, su peculiar voz y su forma de cantar además de las estupendas letras de sus canciones hacen de La Oreja de Van Gogh uno de los grupos de más éxito de aquellos años, canciones como "Cuentame al oido", "Soñare", "20 de Enero" y tantas más les hicieron viajar y cantar sus éxitos por Europa, Latinoámerica y EE.UU, hasta el año 2007 que Amaia abandona el grupo para comenzar su carrera en solitario.




Desde el año 2008 a publicado 3 discos, el primero "Amaia", "Amaia2" y el último que publica en el año 2014 y que se titula " Si dios quiere yo también" y que da nombre a la gira de promoción que la lleva el próximo viernes a Tudela.

Los vídeos son uno de la etapa "oreja", otro con la canción "Darte mi vida" de su primer disco y para terminar el último disco entero.




















miércoles, 16 de septiembre de 2015

LOS ARCOS, RONDALLA SANTA MARÍA









AMIGO JESÚS ANTONIO, ! Y QUE SEAN MUCHOS MAASSS!



Esta semana Ángel Inda en su blog, nos relata la vida musical de la Rondalla Santa María de Los Arcos, un pueblo navarro de la zona Estella. 
El grupo "Cantando en el tiempo", felicita a la Rondalla y a su director en el 50 aniversario de su fundación, Ángel Inda nos lo cuenta. 


BODASDE ORO DE LA RONDALLA SANTA MARÍA DE LOS ARCOS EN EL GAYARRE

En una boda en la Capilla San Fermín de San Lorenzo

Nace en el año 1966, bajo la dirección de Jesús Antonio Blasco Bujanda, siendo todavía su actual director. Hoy la forman 25 componentes, entre voces e instrumentos. Han realizado diferentes grabaciones.
Participan en las actividades culturales locales. Acuden a aquellos lugares donde son requeridos, amenizando festivales de jotas, bodas, misas y demás eventos musicales. De 1973 a 1976 también formó una banda de trompetas y tambores, incluidas majorettes, con 70 componentes, aunque actualmente no existe.

UNA RONDALLA DE LEYENDA
Pueden estar orgullosos en Los Arcos de cómo pasean su nombre los componentes de la Rondalla Santa María porque tienen buen gusto, aplomo y escogidas voces. Se nota que "la saga de los Blasco" da para mucho, que es cosa fina,  como se podrá volver a comprobar en el Gayarre dentro de menos de nueve meses.

La primera Rondalla de Jesús Antonio Blasco en 1966
BODAS DE ORO: 50 AÑOS DE HISTORIA

Cincuenta niños y jóvenes de la localidad, como recoge la primera foto, comenzaron su afición musical llegando a formar un año después una rondalla de guitarras, bandurrias, laúdes y voces a las órdenes de Anonio Blasco, su fundador e impulsor.
26 componentes con el Obispo, toda una formación
LOS FESTIVALES DEL P. ORDÓÑEZ
Tanto su afición como su compromiso musical dieron sus primeros frutos en 1972 cuando apoyados por el impulsor de la jota, el P. Valeriano Ordóñez, fueron pioneros en organizar el I Festival de Jotas en Navarra.
En Francia rompiendo fronteras a base de dedicación
DOS DISCOS Y AL PILAR
La organización de esos multitudinarios festivales se llevó a cabo durante diez años, homenajeando en cada uno de ellos a distintas personalidades del panorama musical de Navarra. Eso sí, sin que la Rondalla dejara de funcionar en su actividad de crecimiento musical. Así, en 1973 grabaron dos discos en Madrid, y ese mismo año tuvieron el honor de ser la primera rondalla que actuó en la Basílica del Pilar de Zaragoza.
En 1975 con el grupo marcando un hito en la Jota
ESPECIALISTAS EN FOLKLORE NAVARRO
Los diez años de festivales de jota navarra dieron mucho de sí, pues sus actuaciones se prodigaron a nivel autonómico y nacional con su estilo original, que fue evolucionando hacia otro de corte más folklórico, de denominación de origen navarro. La creación del grupo de jotas dio sus frutos en 1984, año en el que grabaron un album de jotas y estampas navarras.
Estamos en la Navidad de 1999 en una función religiosa
JUVENTUD, GARANTÍA DE FUTURO

En 1986 la Rondalla Santa María de Los Arcos da un salto cualitativo y se renueva, entrando a formar parte de ella un grupo de jóvenes que con estudios musicales más hondos aseguran su continuidad. Algunos de los actuales "magníficos" son desde el inicio componentes de la rondalla, que es una gran familia en la que el director cuenta con varios hijos, que son un potencial enorme para que las ideas y buen gusto de papá Blasco se transmitan fácilmente al grupo.
Juan Carlos Alberdi, un pilar
UN GRUPO MUY SOLICITADO
En la actualidad su repertorio abarca también la música religiosa, como vimos en la Misa Navarra de la Capilla de San Fermín, contratados por unos novios de Pamplona (Yolanda-Jorge) que les fueron a buscar expresamente sin conocerlos y que salieron entusiasmados del recital de música navarra de gran altura. 
Otro momento histórico de los "Blasco boys"
LA SAGA DE LA FAMILIA BLASCO
Además tiene en su repertorio otros estilos musicales, avalados por estos 50 años de experiencia de esta gran familia de músicos, donde el acordeonista Jorge Argote pone la nota de mesura junto a los instrumentos de cuerda y donde la solista Margarita García de Galdeano, "Marga", canta de forma desgarrada "Que hizo a San Fermín llorar" , mientras Cristina Obanos reparte sonrisas a diestro y siniestro marcando el ritmo con el cuerpo.

JESÚS ANTONIO BLASCO: 
ALMA, VIDA Y CORAZÓN 

ANTONIO BLASCO, FUNDADOR Y DIRECTOR SIEMPRE DE LA RONDALLA SANTA MARÍA DE LOS ARCOS SE MERECE UN HOMENAJE POPULAR DE TODA NAVARRA POR SUS 50 AÑOS DE SABER ESTAR AHÍ Y DEMOSTRANDO ESE CARIÑO QUE ÉL TIENE POR LA MÚSICA DE CUERDA PULSADA. POR ESO VA A RECIBIR UN GRAN HOMENAJE EN EL TEATRO GAYARRE EN EL PRÓXIMO MES DE JUNIO CON MOTIVO DE LA XV CONCENTRACIÓN DE RONDALLAS. EN DICHO ACTO RECIBIRÁ EL PREMIO  "MEMORIAL MANUEL TURRILLAS" POR SU DILATADA TRAYECTORIA MUSICAL.
Los Arcos tiene una Rondalla para las citas importantes
RAFAEL  GONZÁLEZ, JOTERO HABITUAL

Rafael González Arana, "el jotero de Mirafuentes"  está casado con Mª Asun Alberdi, natural de Los Arcos. De ahí que siempre que hay un motivo especial para  cantar alguna jota en fiestas o en fecha destacada, siempre está con la Rodalla Santa María el bueno de Rafa cantando bravas jotas con letras de su esposa., la poetisa Asun.

martes, 15 de septiembre de 2015

LODOSA, EL TORO EN SOGA







EL TORO EN SOGA DE LODOSA

El próximo 17 de Septiembre se celebrarán en Lodosa sus fiestas "pequeñas" y es entonces cuando y dentro de una muy antigua tradición fechada en 1852 se corren los famosos "toros en soga", toros con más de 500 kg de peso y ya corridos por las calles, se sueltan desde el cajón y con unas sogas en las astas son dirigidos por gente experta del pueblo, no hay vallado no hay nada, solo la pericia de los que los dirigen para que no vayan contra la gente.
Esta fiesta está reconocida desde primero de éste año 2015 como Fiesta de Interés Turístico.


EL CAJÓN DE SALIDA

La suelta del "toro en soga" se efectuarán los días 18 y 19 a las 18.00 horas y el día 20 domingo a las 1.35 y 18.00 horas.




Los pasados 4, 5 y 6 de Septiembre se a celebrado en Lodosa el Xll Congreso Nacional de Toro en Soga en el cual han participado 2000 personas de 18 localidades del Estado, con 28 encierros en soga en solamente 3 días, tiempo en Lodosa fue la capital mundial del toro en soga.

Lodosa es una población situada en la ribera de Navarra, lindante con la Comunidad Autónoma de La Rioja y que pertenece a la Merindad de Estella. Aunque su economía principal en éstos momentos no sea la agricultura, de sus tierras salen los mejores pimientos de mundo son los del "piquillo" gozan de una Denominación de Origen Piquillo de Lodosa, que los protege y los promocional por el mundo.


AYUNTAMIENTO DE LODOSA

El tercer domingo del mes de Septiembre terminan las fiestas en honor a Nuestra Señora de las Angustias, unas fiestas que comenzarán en jueves y a las que asistirán además de muchos visitantes, los lodosanos residentes en otras localidades, en definitiva son las fiestas de "siempre".






EL TORO ENSOGADO